UNA REVISIóN DE NUESTRA VIRGEN DEL LLEDó

Una revisión de nuestra virgen del lledó

Una revisión de nuestra virgen del lledó

Blog Article




Durante el fin de semana se confirmará particularmente a cada correo electrónico si han podido obtener las invitaciones solicitadas.

El pasado domingo 7 de noviembre, la Positivo Cofradía de Nuestra SeñO del Lledó tuvo el antojo y el privilegio de celebrar la Fiesta de la Virgen del Lledó cercano con sus hermanos de Barcelona, no pudiendo asistir desde 2018, cumpliéndose 23 años de la entronización de su imagen en la Parroquia de la Bonanova sita en la ciudad condal.

Todos ellos se llevaron un Aeróstato con la imagen de la Virgen que representaban los cirios procesionales. Siquiera faltó la copia de pétalos, que representamos con los cañones de confeti. Los participantes se pudieron sufrir una bolsa de golosinas al finalizar el día.

Los representantes del Consell Municipal protestaron delante el Exageración de poder del prior de la cartuja, no obstante que desde el primer tercio del siglo XIII, el santuario de Lledó es administrado única y exclusivamente por el municipio. Este pleito entre la cartuja de Vall de Crist y el Consell Municipal se resolvió favorablemente para este último.

La Iglesia católica celebra su festividad el primer fin de semana del mes de mayo y es venerada en la Basílica de Lledó.

Por lo tanto, habiendo sido presentadas por el infrafirmado Cardenal Prefecto de la Sagrada Congregación de Ritos las mismas suplicas, Su Santidad movido por la piedad y con suprema autoridad, declaró y constituyó a la Bienaventurada Virgen María, con el titulo popular de Lledó, patrona principal de la Ciudad de Castellón de la Plana, con todos los mismos honores y privilegios propios que competen por derecho a los principales patronos de los lugares.

Y el 4 de mayo de 1924 fue coronada Chuchoónicamente y a partir de entonces la fiesta patronal litúrgica se celebra en el Santuario con toda solemnidad el primer domingo de mayo.

En el siglo XX se puso en duda la autenticidad del texto de 1366, porque supuestamente en aquel año todavía no existía un Llibre de Be e Mal; Encima, el jerigonza del cronista no correspondería al usado en Castellón en el siglo XIV. Se añade a la sospecha que el supuesto texto flamante habría sido descontento en nuestra virgen del lledó el siglo XVI, y el texto conocido se trataría de una copia de copias que J.

En entreambos casos subió la Virgen a la Ciudad, haciendo posible la participación de todos los castellonenses en las fiestas. Gracias a estas visitas de la Virgen y a las que se sucedieron en otras solemnes ocasiones hasta el final del siglo se acrecentaron la Seguridad y la vida cristiana de muchos fieles y hogares, acercándose más a Jesús por la oración y por la recepción de los oración virgen del lledó sacramentos.

Asimismo queremos corresponder a la Reina de las Fiestas de niño y su corte de honor Ganadorí como a las madrinas y presidentes infantiles de gayatas por disfrutar de este maravilloso día junto a la Cofradía.

Adicionalmente, ha señalado que "este reparto también ha sido una oportunidad para homenajear a nuestra Patrona en virgen del lledo peregrina un día en el que el tradicional 'Pregonet' ha llenado de vida las calles del centro".

Y como quiera que el Clero y el pueblo de la gloriosa Ciudad han suplicado con insistencia la más incorporación confirmación de la Sede Apostólica del mismo Patronazgo, presentando sus peticiones, el Rvdmo.

El siglo XVII viene condicionado en buena parte por las pestes, guerras y revueltas. Lledó será capacitado en diversas ocasiones como hospital de apestados, pero una tiempo superada la crisis, los castellonenses transforman por completo la vieja estampa medieval del Santuario, construyendo un nuevo templo que inicia en 1659 el arquitecto Joan Ibañez y que concluye en 1670 Pere Vilallave.

El papa Pío XI proclamó el 8 de noviembre de 1922 a la imagen patrona de Castellón. Con este motivo la imagen es colocada en el pecho de una escultura de veterano tamaño, y comienza a ser vestida con ropajes y mantos bordados. El decreto es firmado por el Prefecto de la Congregación de Ritos, el Card. Antonio Vico: 

Report this page